“Tony Soprano es mucho más complejo que Hamlet porque
Hamlet solo dura cuatro horas”, eso decía Robert McKee hace tan sólo unos días
en una entrevista publicada en el diario El País (aquí). Sé que suena estúpido, pero desde que leí esta frase,
algo no deja de reconcomerme, de pasarme por la cabeza. Sí, no es la primera
vez que oía esto, pero en anteriores ocasiones no me había detenido a pensarlo.
¿Qué sentido tiene esta afirmación? ¿Qué puede haber detrás de esta afirmación,
más allá de una simple (y compleja) necesidad de dignificar el trabajo de
guionista, algo por otra parte muy necesario? ¿Por qué Shakespeare? Partamos
del hecho de la complejidad, dejemos a un lado la otra parte. ¿Es la complejidad un
hecho objetivo, y por lo tanto mesurable? Más aún, podemos preguntarnos: ¿algo
es menos complejo porque dura menos tiempo? ¿Es el tiempo el criterio de la
complejidad y, por ende, el de la calidad? El propio McKee habla de cien horas
para alcanzar la necesaria complejidad de un personaje. ¿De qué está realmente
hablando? ¿de complejidad o de acumulación de situaciones desarrolladas de un
modo atractivo para el espectador y que duren lo suficiente para mantenernos atrapados?
No lo tengo claro (como casi siempre),
pero me parece esta idea de McKee una trampa fácil en la cual caer. Su idea es
que el mayor alcance temporal permite una mayor complejidad, entendida ésta
como una mayor cantidad de contradicciones y pliegues argumentales en los
personajes y, por tanto, en la trama. El problema, desde mi punto de vista, no
está en esa idea de complejidad, sino en la historicidad de los medios. No creo
que Tony Soprano sea ni más ni menos complejo que Hamlet, fundamentalmente
porque no cabe posibilidad comparatista sin un referente que determine
claramente esa posibilidad. No cabe la comparación a tres términos como
presuponen McKee y otros, es decir, una comparación del siguiente modo, que es
la de la que se parte: Soprano-Hamlet-complejidad (en un sentido difuso y a la par
objetivable) sino más bien considero que la comparación podría ser a cuatro términos:
Soprano y una idea de complejidad entretejida por el marco temporal (histórico,
social, político, económico, medial…) en el que se da y Hamlet en el marco de
su temporalidad. A partir de ahí podría verse una lectura, aunque no creo que
la complejidad sea lo interesante. La comparación sólo puede ser posible, tal como lo veo,
a cuatro términos, y no desde un formalista vacío histórico que coloca a los
personajes (Hamlet-Soprano) sobre un mismo y aséptico atrezzo a-histórico que hace caer en
la trampa de la comparación y que permite extraer cualquier hipótesis. Me parece bastante poco convincente (cuando no ridículo)
suponer que se les puede comparar sin el trasfondo histórico y sociopolítico
que condicionan ambas obras. Veámoslo desde otro lado: ¿la Venus de Tiziano es más o menos
compleja que Caja Brillo de Warhol? ¿Complejidad
respecto a qué? No creo que el tema sea la complejidad. Otros ejemplos de esta
simplicidad argumental, habitual en muchos textos, lo hallamos en irrisorias afirmaciones tales como: “Seurat […] anticipa el píxel”
(Nicolas Bourriaud).
Por
otra parte, en las afirmaciones de McKee se observa igualmente un profundo
sentido artistotélico al reducir toda calidad a la trama, a esa fábula que decía
Aristóteles, donde se debía de retratar a personajes actuando a los cuales algo
terrible debía sucederles. Ahí residía el peso de toda la cuestión. La
complejidad de una obra no se puede reducir a la acumulación de sus tramas y
las contradicciones de sus personajes, sino que igualmente —opino— debería
tener en cuenta el proceder lingüístico, el trabajo con el lenguaje, y la
manera con la que desde éste el escritor se enfrenta a la realidad y su tiempo. Este tipo de reduccionismos sólo sirven
para justificar algo de lo que se partía, o como lema (impactante) o eslogan que sirva
para vender algo. Una vez que extraes a obras y personajes de su complejidad “puedes hacer que signifiquen cualquier cosa”, y
como ficción puede ser divertido (que lo es), pero como desarrollo teórico me parece algo francamente débil.
3 comentarios:
me gusta mucho el análisis que haces, alberto. y estoy muy de acuerdo -quizá por restos de mi formación en historia- con él. me lo copio, así, por la jeta, para compartirlo en nuestro blog sopero.
gracias y un abrazo,
pepe
Algunos comentarios en Twitter a este post http://goo.gl/f5KTh
Publicar un comentario